Ganadores del Premio Nobel de Literatura desde 1901 hasta 2025
Recientemente ha sido otorgado el Premio Noel de Literatura 2025 a László Krasznahorkai, el novelista húngaro que supo ahondar en relatos apocalípticos.
El primer Nobel fue entregado en 1901 y hasta la actualidad, en la categoría Literatura, se ha concedido en 118 años. En ese trayecto, hubo cuatro premios compartidos, una vez fue concedido de manera póstuma, 18 premios han sido alcanzados por mujeres y dos fueron elegidos pero los autores rechazaron el galardón.
Los criterios para otorgar los Premios Nobel se basan en el testamento de Alfred Nobel, que prioriza los descubrimientos, inventos o contribuciones que han «conferido el mayor beneficio a la humanidad» en los campos de la física, química, fisiología o medicina, literatura y paz. Teniendo en cuenta estas consideraciones, los comités de selección consideran investigaciones sobresalientes, avances significativos que resistan la prueba del tiempo, logros literarios notables, esfuerzos por la paz, y contribuciones a los derechos humanos y al ambientalismo. La selección final depende de una evaluación minuciosa de las contribuciones de los nominados por los comités de las academias correspondientes.
En el caso del Nobel de Literatura se premia a quien haya producido una obra literaria de alto mérito, reconocida por su calidad excepcional, originalidad y el impacto de su lirismo inspirado.
Los premios han alcanzado notoria relevancia, además son acompañados por una importante suma de dinero. La Fundación Nobel, que administra los premios, entrega 11 millones de coronas (alrededor de 1 millón de dólares) a cada ganador, quien también recibe una medalla de oro de 18 quilates y un diploma.
A principios de octubre es cuando los comités del Nobel se reúnen en Estocolmo y Oslo para anunciar a los ganadores de los premios anuales. La ceremonia de entrega de premios es en diciembre
¿Cómo es el proceso para la nominación del Nobel de Literatura?
Ellen Mattson, miembro de la Academia Sueca y del Comité Nobel, sostiene que el mundo está lleno de escritores muy buenos, pero no todos pueden ser ganadores en este premio. Los autores deben poseer una definida calidad literaria, que a la vez haya desarrollado una escritura que perdura a través del tiempo y trasciende las fronteras.
No existe límite de edad para los nominados, pero si se tiene en cuenta la calidad de su trabajo. La novelista Mattson reconoce que la tarea para elegir a un ganador es tediosa, puesto que se consulta a distintos expertos del mundo para revisar las obras de 220 escritores que quedan en el listado. De esos 220 iniciales, se seleccionan 20, cada obra es evaluada exhaustivamente, lo que implica leer las obras de cada autor, hasta que finalmente queda un listado de cinco.
Luego, el examen es más riguroso. Si el escritor publicó 20 obras, deben ser leídas todas, así se logra establecer un claro criterio del porqué debe ser nominado.
Más tarde, en el mes de septiembre, cada miembro del comité de jurados emite su opinión sobre el tema, abriendo el espacio para amplios debates en donde se exponen las razones para respaldar o no a un autor. Después de dichas exposiciones, se inicia la votación en octubre para elegir al ganador. El candidato elegido tiene que alcanzar más de la mitad de los votos emitidos para obtener la distinción.
Más adelante, el comité se encarga de dar la noticia al ganador y el premio se entrega en una ceremonia conocida mundialmente en el mes de diciembre.
El listado de los ganadores, agrupados por décadas.
1900
1. Sully Prudhomme (originario de Francia, premio Nobel de 1901)
2. Theodor Mommsen (Alemania, 1902)
3. Bjørnstjerne Bjørnson (Noruega, 1903)
4. Frédéric Mistral y José Echegaray y Eizaguirre (Francia y España, 1904, premio compartido)
5. Henryk Sienkiewicz (Polonia, 1905)
6. Giosuè Carducci (Italia, 1906)
7. Rudyard Kipling (Reino Unido, 1907)
8. Rudolf Eucken (Alemania, 1908)
9. Selma Lagerlöf (Suecia, 1909, fue la primera mujer en ser reconocida con el Nobel de Literatura)
1910
10. Paul Heyse (Alemania, 1910)
11. Maurice Maeterlinck (Bélgica, 1911)
12. Gerhart Hauptmann (Alemania, 1912)
13. Rabindranath Tagore (India, 1913)
(1914 – No hubo premio este año)
14. Romain Rolland (Francia, 1915)
15. Verner von Heidenstam (Suecia, 1916)
16. Karl Gjellerup y Henrik Pontoppidan (Dinamarca, 1917, premio compartido)
(1918 – No hubo premio este año)
17. Carl Spitteler (Suiza, 1919)
1920
18. Knut Hamsun (Noruega, 1920)
19. Anatole France (Francia, 1921)
20. Jacinto Benavente (España, 1922)
21. William Butler Yeats (Irlanda, 1923)
22. Wladyslaw Reymont (Polonia, 1924)
23. George Bernard Shaw (Irlanda, 1925)
24. Grazia Deledda (Italia, 1926)
25. Henri Bergson (Francia, 1927)
26. Sigrid Undset (Noruega, 1928)
27. Thomas Mann (Alemania, 1929)
1930
28. Sinclair Lewis (Estados Unidos, 1930)
29. Erik Axel Karlfeldt (Suecia, 1931) – Se entregó de manera póstuma.
30. John Galsworthy (Reino Unido, 1932)
31. Ivan Bunin (Rusia, 1933)
32. Luigi Pirandello (Italia, 1934)
(1935 – No hubo premio este año)
33. Eugene O’Neill (Estados Unidos, 1936)
34. Roger Martin du Gard (Francia, 1937)
35. Pearl Buck (Estados Unidos, 1938)
36. Frans Eemil Sillanpää (Finlandia, 1939)
1940
(De 1940 a 1943 no hubo premio. Ha sido la última vez sin premio)
37. Johannes V. Jensen (Dinamarca, 1944)
38. Gabriela Mistral (Chile, 1945)
39. Hermann Hesse (Alemania, 1946)
40. André Gide (Francia, 1947)
41. Thomas Stearns Eliot (Estados Unidos-Reino Unido, 1948)
42. William Faulkner (Estados Unidos, 1949)
1950
43. Bertrand Russell (Reino Unido, 1950)
44. Pär Lagerkvist (Suecia, 1951)
45. François Mauriac (Francia, 1952)
46. Winston Churchill (Reino Unido, 1953)
47. Ernest Hemingway (Estados Unidos, 1954)
48. Halldór Laxness (Islandia, 1955)
49. Juan Ramón Jiménez (España, 1956)
50. Albert Camus (Francia, 1957)
51. Boris Pasternak (Rusia, 1958) – Un Nobel de Literatura premiado pero no fue entregado. Inicialmente había aceptado el galardón, pero luego fue presionado por las autoridades de la Unión Soviética, su país natal, para rechazarlo.
52. Salvatore Quasimodo (Italia, 1959)
1960
53. Saint-John Perse (Francia, 1960)
54. Ivo Andric (Yugoslavia, 1961)
55. John Steinbeck (Estados Unidos, 1962)
56. Giorgos Seferis (Grecia, 1963)
57. Jean-Paul Sartre (Francia, 1964) – Otro Nobel de Literatura galardonado, pero que no fue entregado. El escritor no aceptó el premio, rechazó todos los honores oficiales.
58. Mikhail Sholokhov (Rusia, 1965)
59. Shmuel Agnon y Nelly Sachs (Israel y Alemania, 1966, premio compartido)
60. Miguel Angel Asturias (Guatemala, 1967)
61. Yasunari Kawabata (Japón, 1968)
62. Samuel Beckett (Irlanda, 1969)
1970
63. Alexandr Solzhenitsyn (Rusia, 1970)
64. Pablo Neruda (Chile, 1971)
65. Heinrich Böll (Alemania, 1972)
66. Patrick White (Australia, 1973)
67. Eyvind Johnson y Harry Martinson (Suecia, 1974, premio compartido)
68. Eugenio Montale (Italia, 1975)
69. Saul Bellow (Estados Unidos-Canadá, 1976)
70. Vicente Aleixandre (España, 1977)
71. Isaac Bashevis Singer (Polonia, Estados Unidos, 1978)
72. Odysseus Elytis (Grecia, 1979)
1980
73. Czeslaw Milosz (Polonia, 1980)
74. Elias Canetti (Bulgaria, 1981)
75. Gabriel García Márquez (Colombia, 1982)
76. William Golding (Reino Unido, 1983)
77. Jaroslav Seifert (República Checa, 1984)
78. Claude Simon (Francia, 1985)
79. Wole Soyinka (Nigeria, 1986)
80. Joseph Brodsky (Rusia-Estados Unidos, 1987)
81. Naguib Mahfouz (Egipto, 1988)
82. Camilo José Cela (España, 1989)
1990
83. Octavio Paz (México, 1990)
84. Nadine Gordimer (Sudáfrica, 1991)
85. Derek Walcott (Santa Lucía, 1992)
86. Toni Morrison (Estados Unidos, 1993)
87. Kenzaburo Oe (Japón, 1994)
88. Seamus Heaney (Irlanda, 1995)
89. Wislawa Szymborska (Polonia, 1996)
90. Dario Fo (Italia, 1997)
91. José Saramago (Portugal, 1998)
92. Günter Grass (Alemania, 1999)
2000
93. Gao Xingjian (China, 2000)
94. Vidiadhar Surajprasad Naipaul (Reino Unido-Trinidad y Tobago, 2001)
95. Imre Kertész (Hungría, 2002)
96. John M. Coetzee (Sudáfrica, 2003)
97. Elfriede Jelinek (Austria, 2004)
98. Harold Pinter (Reino Unido, 2005)
99. Orhan Pamuk (Turquía, 2006)
100. Doris Lessing (Reino Unido, 2007)
101. Jean-Marie Gustave Le Clézio (Francia, 2008)
102. Herta Müller (Alemania, 2009)
2010
103. Mario Vargas Llosa (Perú, 2010)
104. Tomas Tranströmer (Suecia, 2011)
105. Mo Yan (China, 2012)
106. Alice Munro (Canadá, 2013)
107. Patrick Modiano (Francia, 2014)
108. Svetlana Alexievich (Belarús, 2015)
109. Bob Dylan (Estados Unidos, 2016)
110. Kazuo Ishiguro (Japón-Reino Unido, 2017)
111. Olga Tokarczuk (Polonia, 2018)
112. Peter Handke (Austria, 2019)
2020
113. Louise Glück (Estados Unidos, 2020)
114. Abdulrazak Gurnah (Tanzania-Reino Unido, 2021)
115. Annie Ernaux (Francia, 2022)
116. Jon Fosse (Noruega, 2023)
117. Han Kang (Corea del Sur, 2024)
118. László Krasznahorkai (Hungría, 2025)

