Zarpan nuevos barcos con cuatro eurodiputados para ayudar a Gaza
Por Walter Calabrese*
La Flotilla Global de ayuda a Gaza que sale de Italia se une a otros barcos que provienen de España, Túnez y Grecia, con el fin de concretar la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Son 18 embarcaciones que zarparon desde Sicilia enarbolando la bandera de la Flotilla Global Sumud, a bordo también acompañan la misión cuatro eurodiputados.
La flotilla humanitaria está conformada por 34 barcos, 600 personas y 500 toneladas de ayuda en alimentos, elementos de higiene, entre otros. Hasta ahora, el viaje representa el mayor intento para eludir el bloqueo de Israel en Gaza. La tarea no será sencilla, puesto que las fuerzas israelíes mantienen un estricto control sobre las costas y aguas que rodean a la Franja de Gaza. De hecho, en el mes de junio, un barco que procuraba llevar asistencia humanitaria hacia Gaza fue interceptado por militares israelíes y la tripulación fue capturada y detenida por supuesto ingreso ilegal al territorio.
En ese sentido, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, había asegurado que se desarrollaba un plan para detener a la flotilla de ayuda humanitaria, y que los “activistas” serían tratados como terroristas y llevados a la cárcel sin la concesión de ningún privilegio. Anteriormente a este episodio, dos embarcaciones de la Flotilla fueron amenazadas por drones cerca de las costas de Túnez.
Los eurodiputados se unieron a la Flotilla en un barco de vigilancia, con el fin de registrar cualquier posible interferencia del derecho internacional o ataque a los derechos humanos. A bordo de esta nave se sumaron la eurodiputada francesa Emma Fourreau, la irlandesa Lynn Boylan, que preside la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con Palestina, y las italianas Benedetta Scuderi y Annalisa Corrado.
Benedetta Scuderi, perteneciente a Verdes/ Ale y Annalisa Corrado de Socialistas y Demócratas, comentaron que el miedo no las detendría: «Creo que es normal tener miedo de enfrentarse al Gobierno israelí, que no pone límites en sus acciones destructivas, actúa en contra del derecho internacional y ya ha declarado que quiere tratarnos como terroristas. Pero no nos dejaremos intimidar», afirmó Scuderi.
Corrado, por su parte, remarcó el difícil momento que pasan los niños en Gaza, pasando hambre y bajo el fuego de las bombas. Cree que es fundamental aumentar la presión internacional sobre Israel e incluso alentar a la Unión Europea para que intervenga con mayor presencia . «Los acuerdos de asociación con Israel deben suspenderse, el Estado de Palestina debe ser reconocido y la ayuda humanitaria debe tener pleno acceso a la Franja de Gaza», concluyó la eurodiputada Corrado.
La italiana Benedetta Scuderi pide con urgencia que la UE «rompa cualquier acuerdo comercial y militar con Israel» y que emita sanciones efectivas contra el Gobierno de Netanyahu. A su vez, cree que es incompleta la promesa realizada por Ursula von der Leyen de sancionar a los ministros que alientan la violencia en Gaza, pero espera que en algún momento pueda concretarse con resoluciones efectivas.
Antonio Tajani, ministro italiano de Asuntos Exteriores, hizo referencia a Gaza en un debate parlamentario llevado a cabo en Roma: «Nuestra Embajada en Tel Aviv ha sido activada y ha sensibilizado a las autoridades israelíes sobre el respeto de los derechos de todos los ciudadanos italianos a bordo de la Flotilla».
En sintonía con Tajani, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció que los ciudadanos españoles a bordo de las embarcaciones gozarán de protección consular y diplomática”.
La situación en Gaza es desesperante, la hambruna no da tiempo. Por ello, es vital que la Flotilla pueda concretar la valiente ayuda humanitaria en medio de un contexto internacional que ha quedado desalineado con el valor de la vida. La indiferencia hoy no es una opción, la Unión Europea debe proceder con mayor firmeza para romper con este esquema de maltrato humanitario.
*Periodista