Mundo

La UE impulsa la prohibición de importaciones de GNL ruso como sanción a las incursiones aéreas

Por Walter Calabrese*

Desde Bruselas la UE organiza un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la medida procura adelantar en un año la prohibición de importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso. Esta postura, se alinea al requerimiento esbozado por Donald Trump para que Europa se involucre más en la presión sobre Rusia.

“Los ingresos procedentes de los combustibles fósiles sustentan la economía de guerra de Rusia. Queremos recortar estos ingresos (…) Por lo tanto, estamos prohibiendo las importaciones de GNL ruso a los mercados europeos. Es hora de cerrar el grifo”, anunció Ursula Von der Leyen.

Por otra parte, la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, subrayó que el objetivo de estas sanciones es eliminar el GNL ruso para el 1 de enero de 2027, un año antes del plazo prefijado. Antes de los actuales incidentes, Bruselas pensaba eliminar de manera gradual esas importaciones para enero de 2028. La idea, entonces, es bloquear a quienes alimentan con recursos a Rusia para la guerra con Ucrania, proponiendo sanciones para quienes no cumplan.

La participación de Moscú en las importaciones de GNL de la Unión Europea ha descendido  del 22 por ciento, en el primer trimestre de 2021 al 14  por ciento en el segundo trimestre de 2025, según informó Eurostat. Los principales importadores de petróleo ruso son Bélgica, España, Francia y Países Bajos.

El nuevo paquete de sanciones incluye, además, un bloqueo dirigido a la “flota sombra” de petroleros rusos, a empresas energéticas clave, agregando a bancos rusos y de Asia Central, refinerías chinas y zonas económicas especiales usadas por Rusia para importar bienes que se destinan a usos militares. “Ahora vamos tras quienes alimentan la guerra de Rusia, quienes compran petróleo incumpliendo las sanciones”, afirmó Von der Leyen.

La movida de Bruselas también busca sancionar a 45 empresas que respaldan directa o indirectamente al esquema militar-industrial ruso y así poder detectar a quienes son cómplices del secuestro de niños ucranianos. “Separar a niños de sus familias y deportarlos a campos de reeducación es indescriptible. No permitiremos que Rusia utilice la infancia como arma”, declaró Kallas.

Desde Rusia han minimizado el efecto de nuevas sanciones a su producción de petróleo y gas. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que la postura de la UE para apurar la eliminación de los recursos energéticos rusos “no afectaría a Rusia ni la obligaría a cambiar su postura”.

En el terreno práctico, el adelanto de la prohibición puede impulsar a los países de la UE a encontrar nuevas vías de suministro de GNL, en particular, de EEUU, situación que aumentaría su dependencia energética. En esa dirección, se suma Simone Tagliapietra, del centro de estudios Bruegel: “Anticipar la prohibición de las importaciones de GNL ruso hasta enero de 2027 significa que Europa ahora tendrá que preparar alternativas rápidamente, y el suministro estadounidense, por supuesto, es una de las principales prioridades”.

Es oportuno aclarar, que la Unión Europea ya ha instrumentado 18 paquetes de sanciones contra Moscú desde el comienzo de la guerra con Ucrania. Esas medidas, afectaron a más de 2.500 instituciones y empresas, entre los que se destacan bancos, ministerios, funcionarios, compañías energéticas y oligarcas rusos con cercanía a Putin. Hasta ahora, las medidas adoptadas  permitieron la congelación de activos y bloqueos de viajes.

Esas decisiones dan cuenta de que la Unión Europea se ha mostrado firme y ha rechazado las acciones bélicas de Rusia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha resaltado que la UE responderá «con determinación» a «cada provocación» de Rusia y ha instruido a los gobiernos europeos para aprobar las últimas sanciones a Moscú, con ello se logrará aumentar la presión sobre el Kremlin.

*Periodista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *