noviembre 20, 2025

Infografía Política

Repensando la aldea global

Se mantiene el alerta por vientos extremos en la Patagonia

Por Walter Calabrese*

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este martes las alertas por vientos extremos para cinco provincias. Como ayer, la zona de la Patagonia será la más afectada, en algunas zonas existen advertencias por la posibilidad de que las ráfagas superen los 110 kilómetros por hora.

El organismo meteorológico anunció que se mantiene el alerta de nivel amarillo para la costa atlántica bonaerense, desde Pinamar hasta Necochea, y para gran parte de La Pampa y Mendoza. En estas provincias se esperan vientos con velocidades entre 30 y 75 kilómetros con hora. Esta alerta anuncia “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”, además incluye al sur de Chubut y Santa Cruz. Asimismo, el SMN destacó que “no se descarta reducción de la visibilidad por polvo levantado por el viento”.

Alerta naranja por vientos extremos en la costa de Santa Cruz

También, el SMN aclaró que en toda la costa de la provincia de Santa Cruz el alerta se eleva a nivel naranja, pues “se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”. Y agrega que en esta zona soplarán vientos del sector oeste con velocidades entre 65 y 80 kilómetros por hora, con «ráfagas muy intensas que podrán superar los 110 kilómetros por hora».

En función de esta situación, las autoridades de la provincia gestionaron una serie de medidas para prevenir nuevos incidentes. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Santa Cruz, decretó la suspensión del trabajo presencial en la administración pública en Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Caleta Olivia, Las Heras, Cañadón Seco, Pico Truncado, Jaramillo, Fitz Roy, Puerto San Julián, Puerto Deseado y Koluel Kayke.

Otra medida precautoria en estos distritos fue la suspensión de las clases en los tres turnos: mañana, tarde y noche. El COE aclaró que estas intervenciones tienen como objetivo preservar la seguridad de los ciudadanos. Por tal motivo, las autoridades remarcaron la importancia de ser cuidadosos y evitar la circulación innecesaria mientras se mantengan estas condiciones climáticas.

Cabe recordar, que ayer un fuerte temporal de viento azotó la Patagonia con ráfagas que generaron múltiples inconvenientes en la infraestructura y los servicios de ciudades en tres provincias: Chubut, Santa Cruz y Río Negro, donde las ráfagas superaron los 150 kilómetros por hora en algunas regiones. En Santa Cruz se registraron vientos de hasta 130 kilómetros por hora, provocando la caída de árboles y postes de luz. En Río Negro hubo incendios, con eventos que se agravaron por los fuertes vientos.

Las ráfagas extremas provocaron múltiples incidentes y complicaciones, entre ellos caída de postes, cables sueltos, derrumbe de paredones, voladura de techos, volcaduras de estructuras de material, cortes de energía y situaciones de riesgo para la población. También tres embarcaciones que realizan pesca artesanal se hundieron este lunes al mediodía en el Puerto de Caleta Paula.

En Chubut, con la declaración de la emergencia climática, la provincia restringió además la circulación por las rutas principales y estableció protocolos especiales para el funcionamiento de los hospitales y centros de salud, limitando las atenciones a lo esencial, con guardias mínimas. También solicitaron a los distintos organismos provinciales la suspensión de actividades laborales del personal no esencial y de aquellas que cumplieran tareas al aire libre. En Comodoro, la ráfaga más fuerte se registró en el casco céntrico al alcanzar los 147 km/h, y en las zonas más alejadas los datos fueron mucho más altos. En Cerro Dragón el viento llegó a marcar 312 km/h, mientras que la ráfaga máxima alcanzó un increíble registro de 352 km/h, un valor inédito que destaca la magnitud del fenómeno climático.

*Periodista