Por Walter Calabrese*
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió este martes que el polvo que se levantó tras el intenso temporal en la Patagonia, empujado por intensos vientos del sudoeste, se acerca a ciudades de la Costa Atlántica con una importante reducción de visibilidad. El fenómeno atmosférico, generado por vientos extremos en la Patagonia, afectó a la Costa Atlántica, incluso la nube de polvo avanza hacia el AMBA.
La gran nube de partículas de polvo proviene del temporal de viento que afectó este lunes a gran parte del territorio patagónico. En particular, las provincias de Neuquén y Chubut sufrieron un fuerte temporal con ráfagas de más de 150 kilómetros por hora, que levantó grandes volúmenes de polvo y arena, generando una nube, por lo que se declaró el estado de emergencia climática para evitar riesgo en la población. Así, el viento impulsado desde el sector sudoeste elevó el polvo patagónico hacia la franja central de la provincia de Buenos Aires, al tiempo que redujo la visibilidad por debajo de los 5000 metros en distintas ciudades de la costa bonaerense. Las ráfagas, además, removieron sedimentos secos, lo que derivó en la formación de una espesa nube que se desplazó por los fuertes vientos hacia la zona central del país.
El alerta meteorológico permanece activo en el centro, sur y en el territorio de la Costa Atlántica. La masa gris ya llegó a Mar del Plata, Necochea y Tandil. En esas localidades, se recomendó a los vecinos que circulen con precaución debido a la baja visibilidad, puesto que se empezó a divisar la aparición de capas de polvo sobre autos y superficies.
Entre los principales efectos, aparecen las molestias en la vista, junto a la aparición de un cielo turbio con olor a tierra. También recomiendan tomar recaudos ante la disminución de la visibilidad y protegerse especialmente quienes sufren dificultades respiratorias.
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer las imágenes satelitales más recientes, en donde se observa con claridad la circulación del polvo originado en el territorio patagónico. Se divisa la acción del viento del sur–sudoeste que arrastró la masa de partículas de sedimentos y polvo hacia la zona central del país, con la reducción de la visibilidad en las ciudades de la Costa bonaerense. Por ello, el SMN mantiene el alerta por vientos, que continúa vigente tanto en el centro y sur bonaerense como en el territorio costero.
*Periodista
Más historias
Cómo preparase ante una tormenta de polvo o arena
Se mantiene el alerta por vientos extremos en la Patagonia
Alerta por incendios y fuertes vientos en la Patagonia